Conviértete en un profesional imparable. Dominar la inteligencia artificial te dará la ventaja competitiva que necesitas para destacar, innovar y liderar en tu sector.
100 % Bonificable a través de FUNDAE
Dedicación 80 horas. Dos meses de trabajo con metodología Online
Estudio del Caso basado en 40 casos prácticos
A cualquier profesional que quiera utilizar la IA en su trabajo
Bonificable mediante el uso de los créditos FUNDAE
El objetivo del programa «IA Práctica: Multiplica tu Productividad« es proporcionar a los profesionales una formación integral y práctica sobre el uso de la inteligencia artificial para transformar sus entornos laborales. A través de sesiones diseñadas para comprender el impacto de la IA en distintos sectores, aprender a utilizar modelos avanzados de lenguaje, optimizar el marketing digital, mejorar procesos administrativos y explorar la creación multimedia con IA, el curso busca empoderar a los participantes para que adopten una nueva mentalidad orientada a la innovación, eficiencia y creatividad en sus actividades diarias.
La primera sesión tratará sobre la introducción a la IA, explicando qué es y cómo funciona, y presentará ejemplos de su aplicación tanto en la vida diaria como en el trabajo. Se abordarán los mitos y realidades más comunes sobre la IA y se discutirá sobre los cambios necesarios en la forma de pensar para adaptarse a este nuevo entorno. Además, se ofrecerá una introducción a las plataformas más eficaces, junto con una guía sobre su selección y uso adecuado.
Trabem Flex, una herramienta diseñada para centralizar y estructurar el uso de la IA en la empresa. Desde gestionar agentes personalizados hasta implementar personalizaciones avanzadas con fine-tuning, Trabem Flex se adapta a las necesidades específicas de cada organización, garantizando privacidad y escalabilidad.
4/02/2025 17.00 a 19.30
La segunda sesión comenzará con una introducción a los Modelos de Lenguaje de OpenAI, explicando cómo configurar y mantener el aprendizaje continuo de estos modelos para tareas específicas. Se mostrarán ejemplos de cómo aplicar los LLM en el trabajo para mejorar la eficiencia, incluyendo la creación de asistentes personalizados para tareas concretas. Además, se profundizará en el diseño de prompts efectivos para sacar el máximo provecho de herramientas como ChatGPT y Claude. También se abordará la integración de herramientas como NotebookLM y Copilot en el entorno laboral, y se presentará una introducción a la automatización con plataformas como Zapier y Make para integrar herramientas y optimizar flujos de trabajo.
11/02/2025 17.00 a 19.30
La tercera sesión se enfocará en cómo la IA está siendo aplicada al marketing, presentando ejemplos y tendencias actuales. Se explorarán las herramientas de IA más eficaces para la automatización del marketing y la creación de contenido, así como su uso para optimizar estrategias en redes sociales como LinkedIn. Además, se analizarán casos prácticos de campañas impulsadas por IA y se discutirán herramientas como Vidnoz y Stable Diffusion para la creación de contenido visual atractivo. También se verá el uso de chatbots en la atención al cliente y marketing, y se introducirá la automatización con Zapier y Make para conectar aplicaciones y mejorar la productividad en marketing.
18/02/2025 17.00 a 19.30
En esta sesión se abordará la automatización de procesos administrativos con IA, presentando ejemplos concretos de su aplicación en áreas como la gestión de recursos humanos, finanzas y contabilidad. Se analizarán los beneficios que ofrece la IA para mejorar la toma de decisiones estratégicas, reduciendo errores humanos y aumentando la eficiencia. También se introducirá el uso de herramientas como Copilot para automatizar tareas administrativas.
25/02/2025 17.00 19.30
La quinta sesión se centrará en la aplicación de la IA en la edición multimedia, abarcando herramientas para generar y editar imagen, sonido y vídeo. Se presentarán ejemplos prácticos de creación de contenido audiovisual con IA, mostrando cómo ahorrar tiempo y mejorar la calidad en proyectos multimedia. Se explorarán aplicaciones como Stable Diffusion para la generación de imágenes y herramientas como Vidnoz para la edición de vídeo, además de técnicas para la creación de efectos de sonido y mejora de audio con IA.
04/03/2025 16.00 a 19.30
Las sesiones se llevarán a cabo a través de videoconferencias en Zoom, y recomendamos asistir para participar activamente en el programa. Sin embargo, entendemos que puede ser complicado para algunos alumnos, por lo que las grabaciones estarán disponibles en la plataforma junto con los casos prácticos, preparados por los docentes.
Estos casos te permitirán explorar de manera detallada la aplicación de la inteligencia artificial en tu entorno de trabajo, facilitando un aprendizaje flexible y adaptado a tus necesidades.
El panorama actual de la IA ofrece una variedad de modelos y plataformas como los modelos de lenguaje de OpenAI (GPT-3.5, GPT-4), Gemini Advanced de Google con su amplio contexto, y Claude de Anthropic. Para la generación de imágenes, destacan DALL-E, Stable Diffusion y Adobe Firefly. Copilot de Microsoft facilita la programación, mientras que plataformas como Hugging Face democratizan el acceso a modelos de IA. Sora permite la generación de vídeo, y herramientas como HeyGen, Gamma, Veed, Vidnoz e Invideo ofrecen soluciones creativas para avatares, presentaciones y edición de vídeo.
Juan Celdrán es CEO de Syscomed y fundador de Trabem Health, con 30 años de experiencia en el sector tecnológico. Está inmerso en la transformación digital y el avance de la inteligencia artificial a través de TIMUR y HUB 1070, donde es presidente y socio fundador. Además, es miembro de la Comisión de Transformación Digital de la CEOE. Su trayectoria incluye liderar proyectos tecnológicos e innovadores, respaldado por su participación en la Comisión Europea. MBA por la Universidad Nebrija.
Francisco Javier Medina Pulido es especialista en publicidad en Facebook e Instagram, y desarrollo de negocio en Social Revolution. Con más de 20 años de experiencia en marketing y publicidad, ha trabajado en empresas como BMW, Microsoft y HP. Actualmente, lidera Social Revolution, una agencia digital que ayuda a empresas de todos los tamaños a maximizar su ROI en redes sociales.
José María Leal es economista, miembro del Registro de Economía y Transformación Digital en el Consejo General de Economistas y socio director en ELENCO Economistas SLP. Con una sólida experiencia en asesoría fiscal, contabilidad y consultoría estratégica, José María es experto en prevención de blanqueo de capitales y gestión de despachos profesionales. Además, forma parte de la Sección de Nuevas Tecnologías de la AEDAF, impulsando la innovación y transformación digital en el sector.
Juan Miguel Botía Ordaz es propietario de ORDET Producciones SL, con más de 20 años de experiencia en producción audiovisual independiente y televisión. Ha dirigido proyectos de diversa índole, como documentales, vídeos corporativos, publicitarios, programas de televisión, ficción y animación. Además, fue presidente de APROMUR, la Asociación de Empresas de Producción Audiovisual de la Región de Murcia, representando a la industria audiovisual de la región.
Javier López es Consultor y formador con más de 30 años de experiencia en transformación empresarial y digitalización. Especializado en Mindset Digital por IESE Business School y Máster en Inteligencia Artificial por ThePower Business School, combina estrategias innovadoras con metodologías como DISC y Lego Serious Play para impulsar el desarrollo empresarial y el emprendimiento. Mentor en programas de apoyo a startups y creador de contenidos formativos para grandes entidades financieras.
Generativia es una iniciativa privada liderada por un grupo de consultoras especializadas en transformación digital e implementación de tecnologías disruptivas. Su misión es gestionar y organizar el programa formativo IA Práctica: Multiplica tu Productividad, diseñado para capacitar en el uso práctico de la inteligencia artificial como herramienta de mejora profesional.
La iniciativa cuenta con el respaldo de destacadas empresas como Syscomed, Social Revolution, Elenco Economistas, Ordet Producción y Bacofis. Estas compañías, junto con sus socios, no solo avalan la formación impartida, sino que también participan activamente en su desarrollo y certificación, garantizando la calidad y relevancia del programa.
Dirección. MiitUp Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia
Pl. San Bartolomé, 3, 30004 Murcia
MÓDULO | Título | Fecha | Horario |
Sesión 1 | La IA, una nueva forma de pensar y trabajar | 4 de febrero de 2025 | 17:00 – 19:30 |
Sesión 2 | OpenAI – Los LLM y su potencia en el trabajo | 11 de febrero de 2025 | 17:00 – 19:30 |
Sesión 3 | La IA en el Marketing – Explosión de herramientas | 18 de febrero de 2025 | 17:00 – 19:30 |
Sesión 4 | Inteligencia Artificial y Administración de Empresas | 25 de febrero de 2025 | 17:00 – 19:30 |
Sesión 5 | Audiovisuales desarrollados con IA | 4 de marzo de 2025 | 17:00 – 19:30 |
Bacofis es Entidad Acreditada para la Gestión del Sistema de Bonificación de la Formación de Fundae. Le gestionamos la bonificación del 100% del programa:
Este programa te proporciona una formación integral y práctica sobre cómo usar la inteligencia artificial en tu trabajo diario. Aprenderás a comprender el impacto de la IA en diversos sectores, utilizar modelos de lenguaje avanzados, optimizar el marketing digital, mejorar procesos administrativos y explorar la creación multimedia con IA. El objetivo es que te conviertas en un profesional innovador, eficiente y creativo.
El programa está diseñado para cualquier profesional que desee integrar la IA en su trabajo, independientemente de su sector o experiencia previa con esta tecnología.
Aumentarás tu productividad sin necesidad de saber programar.
Aprenderás con casos prácticos aplicables a tu trabajo.
Te destacarás en tu empresa por tus habilidades con la IA.
Tendrás acceso a herramientas clave de IA.
Disfrutarás de una formación flexible y a tu ritmo.
Obtendrás una certificación reconocida.
Aprenderás de forma práctica, sin teoría innecesaria.
Mejorarás tu toma de decisiones.
Formarás parte de una red de contactos y una comunidad de aprendizaje.
Accederás a capacitación continua en IA.
Transformarás las tareas repetitivas en procesos automatizados.
Descubrirás herramientas de IA adaptadas a tu área de trabajo.
El programa se desarrolla a través de videoconferencias en Zoom, con una duración de 80 horas distribuidas en dos meses. La metodología se basa en el estudio de casos, con 40 casos prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos. Las sesiones se graban y están disponibles en la plataforma junto con los casos prácticos.
El equipo docente está formado por expertos en IA y diferentes áreas de aplicación:
Juan Celdrán: CEO de Syscomed y fundador de Trabem Health, experto en transformación digital e IA.
Francisco Javier Medina Pulido: Especialista en publicidad en Facebook e Instagram, y desarrollo de negocio en Social Revolution.
José María Leal: Economista, experto en asesoría fiscal, contabilidad y consultoría estratégica.
Juan Miguel Botía Ordaz: Propietario de ORDET Producciones SL, con amplia experiencia en producción audiovisual.
El importe de la matrícula es de 390 euros. El programa es 100% bonificable para trabajadores en activo de empresas a través de los créditos FUNDAE. Bacofis, como entidad acreditada para la gestión de bonificaciones de FUNDAE, se encarga de gestionar la bonificación del programa por ti.
Bacofis se encarga de:
Comunicar los cursos a FUNDAE dentro del plazo establecido.
Preparar la documentación necesaria para la gestión.
Finalizar las acciones formativas con celeridad para que puedas aplicar la bonificación.
Redactar escritos de alegación en caso de discrepancias con FUNDAE.
Puedes inscribirte al programa a través del formulario en la página web de Bacofis. Para cualquier consulta, puedes contactar con Bacofis por teléfono o correo electrónico.